El despertar de la conciencia.
Recreación de la portada LA FERIA DE AYERBE, un siglo después. A partir de una pintura del artista oscense Ramón Acín Aquilué.
El racionalismo y el intelectualismo son las enfermedades de nuestra época que pretenden saberlo todo. Pero todavía hay muchas cosas por descubrir que la ciencia moderna desconoce actualmente, definiéndolas como imposibles, debido a nuestro corto y limitado punto de vista.
Mis padres, niños de la vergonzosa Guerra Civil Española, originarios de la comarca aragonesa de Ayerbe, emigrarían en su misma provincia a finales de los años cincuenta a la floreciente ciudad industrial de Sabiñánigo. En mi casa nunca se habló del pasado, era un tema tabú. Cuando mis padres fallecen en el 2006 lo único que conocía de mis abuelos difuntos eran sus nombres.
Al nacer me inscribieron con el nombre de Mariano, el mismo nombre que tenía mi abuelo materno, este fallecería igual que mis abuelos paternos dos décadas antes de mi nacimiento y no guardo recuerdo alguno de ninguno de ellos. Ni tan siquiera un simple retrato fotográfico para poder percibir en él reflejos de mí mismo.
Al tomar consciencia de mi ignorancia a los 45 años de edad me sentí invadido por la melancolía. Tambien me sentia culpable; culpable por no haberme interesado en vida de mis padres, aunque lo cierto es que, para aquel entonces, solo dos cosas cosas ocupaban mi atención, el trabajo y el futuro de mi familia.
Me sentía desalumbrado también porque era consciente que ya no existía nadie que pudiera ayudarme en mi busqueda personal y los que existían no sabían, no podían o simplemente no querían.
Fue entonces cuando lejos de resignarme y abandonar por saber de mis orígenes inmediatos, disfrutaba contemplando muchas noches, antes de conciliar el sueño, unas encantadoras fotografías en blanco y negro que descubriría en un sencillo libro catálogo titulado Huesca: Ferias y Mercados, donde salían fotografías que desde que las observé por primera vez sin conocer el motivo me atraían considerablemente.
El hombre mediante el recuerdo vuelve sobre sí mismo.
M.Buen assemblage, romana de libras 20x30 cm.
El artifice proyecta parte de su psique en la materia a través de objetos inanimados.
Marie-Louise von Franz
Cada uno de nosotros afronta un destino. Nacemos en este universo, crecemos, jugamos, nos enamoramos, trabajamos, envejecemos y al final de nuestras vidas nos enfrentamos a la muerte. Talvez rebuscando en nuestros orígenes olvidados sin razón, encontremos señales evidentes para averiguar la verdad a la constante lucha por la supervivencia, a la precariedad de la propia vida humana y a la constante presencia y angustia por la muerte
Conociendo y asimilando el pasado podemos ir más allá del mundo del que formamos parte.
Portada del libro Huesca: Ferias y Mercados. Publicado por la Diputación Provincial de Huesca en el año 1990.
Algunas veces tenía la fantástica ilusión de encontrar entre las multitudes que veía en las rancias imágenes algunos de mis ignorados abuelos. Siendo por otro lado muy consciente que se trataba solo de un sueño, un extraño delirio que me ensimismaba y me hacía sentirme bien.
Era tanta la pasión que albergaba por esas instantáneas de la Feria de Ayerbe, que de habérseme manifestado un enigmático ente para ofrecerme la información que solo dioses podían facilitarme, la hubiese aceptado de muy buen grado sin vacilar, dispuesto a solventar el favor incluso con lo más valioso que contaba, mi propia vida.
Las reveladoras instantáneas eran obra de Ricardo Compairé Escartín, el más grande de los pioneros de la fotografía en la provincia de Huesca. Compairé las perpetraría en los primeros años del pasado siglo XX, coincidiendo con la celebración de la desaparecida Feria anual de “San Mateo” que se celebraba en la villa desde la baja edad media.
Las fotografías las descubriría casualmente de la mano de don Carlos Compairé Fernández, curiosamente el benjamín del insigne fotógrafo populista Ricardo Compairé Escartín.
Don Carlos Compairé Fernández, catedrático de veterinaria y residente en Madrid, me obsequiaria en agosto de 1993 con el libro editado por la Diputación Provincial de Huesca titulado “Huesca: Ferias y Mercados” donde aparecen junto a otros pioneros de la fotografía en Aragón, reveladoras instantáneas logradas por su añorado padre en los primeros años del pasado siglo XX.
El libro-catálogo, con casi dos centenares de rancias imágenes en su interior, sería en señal de gratitud por la instalación del alumbrado que le hice en el jardín de su casita de campo ubicada en los límites de la villa alto aragonesa de Fiscal, donde Carlos pasaba junto a su esposa Fany las vacaciones estivales.
La audacia es sensacional, poder y magia en sí misma.
Mariano Buen "Evolución" Assembrage Objetos encontrados 60 X40 cm.
Todo tiene un alma secreta que guarda silencio con más frecuencia que habla.
Marie-Louise von Franz
Cuando visité ilusionado en el 2006 por primera vez la fototeca Provincial de la Diputación de Huesca buscando información sobre las fotografías que Compairé realizó en la Feria de Ayerbe, recuerdo que volví a casa un tanto desencantado.
En la fototeca Provincial no contaban con la información que precisaba para iniciar la búsqueda. Necesitaba conocer el año en el que Compairé realizó las instantáneas de la Feria, pero solo pudieron decirme que posiblemente correspondía a la segunda década del pasado siglo XX, sin precisar la fecha exacta. La única información fehaciente que me dieron en la fototeca fue la cámara fotográfica con la que Compairé tomó las instantáneas de la Feria, se trataba de una Thornton Pickard de placas de cristal de (6 X 9) centímetros.
Tras la visita a la fototeca tomé consciencia de lo complicado que era para mí acometer una investigación de ese tipo, sin tener noción alguna de por dónde empezar. Con lo único que tenia era una necesidad vital de saber quien era y de dónde venía. Lejos de resignarme y abandonar mi inverosímil propósito decidí seguir adelante comprometiéndome conmigo mismo, entregando mí cuerpo y alma en el delirante empeño.
Con los años y a través de las fotografías de Compairé he experimentado algo trascendental. Esto es que en el momento que uno se compromete la Providencia también lo hace para ayudarte; aparecen todo tipo de imprevisibles incidentes, coincidencias significativas o sincronicidades y ayuda material que ningún ser humano podría soñar o imaginar que llegaran a producirse de tal manera.
Encontrar la verdad es encontrarle sentido a la vida.
Recortes de las instantáneas realizadas por Ricardo Compairé el sábado 18 de septiembre de 1920 en la Feria de Ayerbe. Donde aparecen en las paginas del libro catalogo diez miembros de mis orígenes más inmediatos.
En la ultima década la Providencia me ha revelado con pruebas irrefutables, en cuatro de las fantásticas instantáneas de la Feria de Ayerbe que aparecen en las paginas 30, 47, 56 y 59 a diez parientes de mí familia.
Entre los parientes reconocidos se encuentran mi abuelo paterno natural de Piedramorrera Ildefonso Buen y Cinto a los 38 años de edad.
También se hallan los abuelos maternos de mi madre, naturales de Biscarrués Vicente Vinué Polo de 52 años de edad y Vicenta Andre Ena de 42.
Junto a los abuelos maternos de mi madre, aparecen también sus cinco hijos, Orosieta de 2 años de edad, Vicenter de 5, Antonio de 10, Pascuala de 15 y mi abuelo Mariano de 21 años de edad recién cumplidos.
Mí abuelo Mariano el padre de mi madre es mí doble transgeneracional compartimos la misma alma, el mismo espíritu.
Mi abuelo Mariano en la imagen, es un reflejo de mi propio espíritu evidentemente con diferente cuerpo y rostro.
No lo digo yo, lo dice la investigadora Anne Ancelin Schutzenberger en su reveladora obra titulada "Ay mis ancestros!" Anne Ancelin es la mayor referencia en el estudio de la Transgeneracional
También aparecen en las reveladoras instantáneas de Compairé mí abuela materna Manuela Torralba Acín natural de Piedramorrera a los 18 años de edad.
Como creen teósofos, budistas y cabalistas la muerte no existe. Existe la voluntad radiante, es decir la conciencia transmutada, que vuelve nuevamente en otro cuerpo, lo creamos o no, prueba autentica de ello es mí evidente experiencia.
Compartir la extraordinaria experiencia a traves de las reveladoras instantáneas de Compairé es mi propósito, para ayudar a comprender el increíble potencial que cada uno de nosotros llevamos dentro capaz de trasmutar el tiempo y el espacio.
"Estoy seguro de que he estado aquí, tal como estoy ahora, mil veces antes, y espero regresar otras mil veces más".
Goethe
" Mi doctrina es: Vive de tal modo que llegues a desear vivir otra vez, éste es tu deber, ¡porque reviviras de todas formas!
Nietzsche
El secreto del mundo es que todas las cosas subsisten y no mueren; tan sólo se retiran y desaparecen de nuestra vista para regresar más Tarde. Nada muere; los hombres fingen estar muertos y tienen que aguantar la parodia de sus funerales y afligidas necrológias, y ahí están, de pie, mirando por la ventana, sanos y salvos, con un nuevo y extraño disfraz.
Ralph Waldo Emerson